jueves, 24 de enero de 2019

Acariciar el cielo

Desde mi atalaya de granito se puede acariciar el cielo alzando la mano al infinito


Tormenta ayer sobre Gredos

martes, 11 de diciembre de 2018

40 años de blog, grandes interrogantes

El tiempo pasa deprisa, y con él, nuestras vidas se van enriqueciendo de vivencias. El primer post que aparece cronológicamente en este blog, es una foto en blanco y negro de 1978 tomada en una aldea abandonada de las sierras de Almería. Aquellas primeras rutas montaraces que ya auguraban un futuro pleno de aventuras... 
 
Trascurridos los años, 40 nada menos, los mismos protagonistas, Vítor y yo, aparecemos juntos nuevamente, ahora frente a una abundante cosecha de níscalos. ¿Qué ha cambiado en 40 años?, ¿qué tal nos ha tratado la vida en todo ese largo tiempo?, ¿qué hay de distinto en la realidad que parecen mostrar ambas imágenes?, ¿cuándo han sido más felices sus protagonistas?
 

2018
1978



miércoles, 12 de septiembre de 2018

La isla de los lémures

Por nuestro amigo Mabrouk Brahmi



 

 

jueves, 19 de julio de 2018

Tan al norte

Å, Moskenesøya, Islas Lofoten, Noruega.

 La mayoría de mis rutas y viajes han tenido orientación geográfica al sur. Los grandes itinerarios, casi siempre de norte a sur. Incluso durante muchos años, mi trabajo en programas de cooperación internacional, tuvieron lugar en países del sur. Quizás por eso acumulaba desde hace tiempo el deseo de perderme en el norte del planeta y viajar a tierras árticas.

Acabo de recorrer, de un extremo al otro, el archipiélago de Lofoten, un conjunto formidable de islas montañosas de gran belleza natural situado por encima del Círculo Polar Ártico. Los recortados fiordos de las Lofoten están rodeados de aguas muy ricas en skrei, el exquisito bacalao del Atlántico norte que no he perdido la oportunidad de pescar y comer en sus diferentes formas tradicionales de preparación.







https://www.visitnorway.es/que-ver-en-noruega/norte-de-noruega/islas-lofoten/

miércoles, 11 de julio de 2018

La bella Estocolmo

En recuerdo de la magnífica visita que hice con Consuelo a Karín e Iñigo rumbo a las Lofoten



 

viernes, 8 de junio de 2018

Donde siempre vive intensa la vida



Todo lo que amo está aquí
en este entorno apacible
al pie de los montes azules,
en este lugar sin espacio ni tiempo
donde vive intensa siempre
la vida



Villanueva de la Vera, Cáceres

miércoles, 6 de junio de 2018

Al otro lado del Estrecho

 

Tánger. Marruecos

 (Carta a un amigo que vive allí)

Pues he aquí que estaba yo pensando en esos mismos cielos diáfanos de Tánger, que tú estás contemplando ahora. Ese viento suave que mece el brazo de mar del Estrecho. La nebulosa del Yebel Tarik allá enfrente, y el Yebel Muza, acá al lado. ¿Qué tendrá que ver ese paisaje, siempre deseado, con este otro de la Vera que me calienta hoy con su compañía sosegada? La cercanía del mar a veces se hace necesaria. La añoranza del oleaje sobre la orilla, sobre todo cuando los veranos extremeños azotan con brisas calimosas que huelen a fuego, y el horizonte reverbera como un espejismo. Entonces me gusta lanzar mi mente a volar como una gaviota por los acantilados del cabo Espartel. Rocas que no son sino dimensión marina de la mole granítica de Gredos. Remontando el vuelo sin vértigo, como cuando acecha la muerte y uno está tranquilo. Pero también echo a sobrevolar, rasante sobre el océano oscuro, extendido entre esas cornisas aún más pétreas de Sierra Nevada y el Rif.

Remembranzas de Tánger, siempre asociadas a la alegría, a la emoción, y al arrojo del que está vivo y coleando. Invariablemente mi mejor puerta de África, con permiso de Melilla, esa isla. Tánger, principio y final. Siempre pasé por ahí, feliz de acometer nuevas sendas africanas. ¡Una vez más! Y cada vez, regresé henchido de experiencias valiosas. Como empezar de nuevo la vida. Disfrutando al máximo de una fantástica oportunidad de ser y de vivir.

El hotel El-Minzah, o últimamente el recuperado Villa de France. Me siento como en casa. La habitación de Henry Matisse, donde pasamos mi mujer y yo aquellos días entrañables. Quién volviera, quién cruzara el Estrecho nuevamente. Aire, luz, mar. Y las otras miradas, las diversas serenidades. Viejas y nuevas sensaciones, los aderezos que renuevan el alma. No podrías estar en lugar mejor. Si estuvieras en Escandinavia te abrumaría el frío de sus nubes y gentes. Si vagaras por el África profunda, te desmotivarían las miradas inaccesibles de los lugareños, y sus realidades lejanas. Si fueras para Oriente, no entenderías nada y te acabarías aficionando a escupir a cada paso, como hacen los chinos. Si te asentaras en América, tendrías el vértigo brutal al abismo de océanos que separa del Viejo mundo. Y, finalmente, si estuvieras errando por las calles de Madrid, el rumbo sería tan incierto como a trompicones el ritmo por el asfalto que se pegaría a los pasos que quisieras dar.

Tánger, callejas ajetreadas, las colinas luminosas de los barrios. La familiar esencia íbera de sus personajes. Aroma a hierbabuena, pescaíto, guisos cargados de cúrcuma y comino. El cuscús de Dar Kebdani o el arroz caldoso de Casa Valencia. Esta ciudad es un centro de gravedad planetario porque está cerca de todo, quizás encaramada al epicentro del mundo. Con la distancia suficiente como para renovar los horizontes y con la proximidad bastante como para no extrañar nada, porque no se añora lo que se tiene a mano.

En fin, que tengo ganas de ir a Tánger y tomarme un té con menta en el café de París, escuchando tus últimos descubrimientos en estos barrios ajetreados y coloridos. Quizás cuando los calores comiencen a dar tregua. Una vez más, cruzar el Estrecho. De nuevo paseando por su zoco chico, en busca de babuchas. Es uno de mis escasos anhelos a estas alturas de la vida. Confío en que tú, ya bien tangerinizado, me cuentes sorpresas y sensaciones de esa ciudad grata, que para mí es símbolo de estar vivo. Tánger siempre invita a dar un paso más, prolegómeno del rumbo futuro que está esperando. Esa bocanada de aire vital que siempre estoy buscando respirar.

martes, 10 de abril de 2018

A raia

 Portugal, nuestro amable vecino de al  lado.

Descripción de la última ruta por la Raya (a Raia, en portugués y gallego), el largo territorio fronterizo que funde España con Portugal y Portugal con España, desde Olivenza y Elvas hasta Almeida y Ciudad Rodrígo. Un itinerario pletórico de huellas de la Historia.

(Pendiente)

El Alentejo desde el castillo de Alburquerque (Badajoz)
Entrada a la fortaleza de Juromenha


Monsaraz (Alentejo)
Monsanto (Idanha-a-nova)     

jueves, 8 de marzo de 2018

Expedición al pico Lenin

Nuestro amigo José Félix Jaulín nos manda esta maravillosa fotografía de su expedición al pico Lenin (7.134 m)

El pico Lenin o pico Ibn Sina​ es una montaña localizada en la cordillera Trans-Alai, en el macizo de los Pamires, concretamente en los dominios fronterizos entre Tayikistán y Kirguistán, en la provincia de Alto Badajshán.​ Wikipedia