"Cometí el grave error de intentar zambullirme en la aguas del lago: fue como nadar en aceite muy denso, solo pude hundir la cabeza, nada más, y la saqué enseguida rebosante de líquido ponzoñoso sin poder abrir los ojos del picor que aquellas acción me produjo... No tuve más opción que quedarme flotando en la orilla, sin ganas de nadar mar adentro."
En Transjordania
El mar Muerto es un lago endorreico salado situado en una profunda depresión a 435 metros bajo el nivel del mar, entre Israel, la parte cisjordana de Palestina y Jordania. Ocupa la parte más profunda de una depresión tectónica atravesada por el río Jordán, que también incluye el lago Tiberíades más al norte. Debido al cambio climático y a la extracción de agua dulce, el nivel del agua del mar se reduce un metro al año y las tierras ribereñas se hunden 15 cm al año.
Tiene unos 80 km de largo y un ancho máximo de unos 16 km; su superficie es aproximadamente de 810 km².
Recibe agua del río Jordán, de otras fuentes menores y de la escasa
precipitación que se produce sobre el lago, y el nivel de sus aguas es
el resultado del balance entre estos aportes y la evaporación. Una de las razones por las que el mar Muerto es tan salado se debe a que está ubicado en una cuenca hidrográfica endorreica ,
es decir, no hay salidas. Los minerales que desembocan en él se quedan
allí para siempre. La mayoría de los cuerpos de agua dulce tienen puntos
de salida, como los ríos y arroyos, lo que les permite disponer de los
minerales disueltos que pueden fluir en ellos de otras fuentes. Hay
varios ríos y arroyos que desembocan en el mar Muerto, pero ninguno que
drene hacia afuera.
El agua del mar Muerto tiene una densidad de 1,24 kg / litro, lo
que hace que el cuerpo humano pueda flotar sin esfuerzo en el agua,
porque la densidad de este último es menor que la densidad del agua
salada del propio lago.
(Wikipedia)

