Posteriormente, se convirtió en el pintor de los poetas de la generación del 27, autor del logo de La Barraca de Federico García Lorca, compañía de la que llegó a ser director artístico. En su trayectoria recibió numerosos premios y reconocimientos entre los que se encuentran la Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes (1943), la Gran Cruz del Mérito Civil (1958) o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1978).
Bitácora de apuntes, recuerdos y relatos breves sobre mil viajes por el mundo - A Junio de 2025 se muestran cronológicamente 281 notas, fotografías o artículos (desde 1966 hasta hoy). La vuelta al mundo en 281 entradas.
miércoles, 1 de enero de 2025
Mis pintores favoritos: Benjamín Palencia
Posteriormente, se convirtió en el pintor de los poetas de la generación del 27, autor del logo de La Barraca de Federico García Lorca, compañía de la que llegó a ser director artístico. En su trayectoria recibió numerosos premios y reconocimientos entre los que se encuentran la Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes (1943), la Gran Cruz del Mérito Civil (1958) o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1978).
jueves, 13 de junio de 2024
Mis Paradores Favoritos (Sur de España)
Seguimos con nuestro extraordinario recorrido por la Red, orientando la brújula hacia la mitad sur del país. Nos hemos venido acercando tan solo a una pequeña parte de ese patrimonio disperso por la España norte, aún a riesgo de dejar atrás otros excelentes Paradores alrededor de los cuales van apareciendo las ricas y diversas tierras de España. Ahora giramos rumbo al sur. Vienen por delante Extremadura, Andalucía, el Levante, la zona central ... Todo un viaje de ensueño.
Parador de Alcalá de Henares (Madrid). Se abrió en 1930 como Hostería del Estudiante y en 2009 se inaugura el Parador ocupando tres de los colegios mandados construir por el Cardenal Cisneros.
Parador de Cádiz es una joya moderna con impresionantes vistas a la bahía desde cualquier punto. A solo un paso del hotel tienes la playa de La Caleta, que te invitará a caminar por el paseo marítimo, testigo de los años en los que el puerto fue importante nexo con el Nuevo Mundo y donde evocarás la bella imagen del malecón de La Habana.
Canción CARLOS CANO. Autor de la letra, Antonio Burgos
"Desde que estuve, niña, en La Habana no se me puede olvidar
tanto Cádiz ante mi ventana, Tacita lejana, aquella mañana pude contemplar...
Las olas de la Caleta, que es plata quieta, rompían contra las rocas de aquel paseo
que al bamboleo de aquellas bocas allí le llaman El Malecón...
Había coches de caballos, que era por mayo, sonaban por la Alameda, por Puerta Tierra,
y me traían, ay, tierra mía, desde mi Cádiz el mismo son...
El son de los Puertos, dulzor de guayaba, calabazas, huertos...
Aún pregunto quién me lo cantaba..."
Parador de Granada se encuentra en el corazón de La Alhambra, entre jardines y fuentes que evocan un pasado donde se mezcla lo árabe y lo cristiano, un convento construido por los Reyes Católicos sobre un antiguo palacio nazarí cuyos muros de ladrillo esconden un interior donde excepcionales piezas de arte y mobiliario se funden con espectaculares vistas a los jardines del Generalife.
Parador de Guadalupe (Cáceres), junto al Real Monasterio y la plaza de Santa María, es un impresionante conjunto mudéjar de los siglos XV-XVI. El conjunto ocupa los antiguos Hospital de San Juan Bautista, del siglo XIV, y Colegio de Infantes, del siglo XV, convertidos en Parador en 1965. Ambos dependían del monasterio y simbolizan los pilares del saber medieval: humanismo y ciencia.
Parador de Jaén (2), ubicado en lo alto del cerro de Santa Catalina, junto al castillo del mismo nombre, corona la ciudad y ofrece una espectacular panorámica de los montes de Sierra Morena, Sierra Mágina y de la propia ciudad de Jaén. Impresiona su fachada de inmensos muros de piedra y la bella bóveda interior.
Parador de Jávea (Alicante) se encuentra junto a la playa del Arenal, en la Costa Blanca. El lugar ofrece maravillosas calas, playas y miradores desde los que contemplar el Mediterráneo. Sus habitaciones tienen vistas al mar y en la terraza he degustado deliciosos arroces, pescados y fideuás.
Parador de Melilla, se eleva sobre un pequeño valle y ofrece las mejores vistas de la ciudad y la costa melillense, está incluido es uno de mis Favoritos porque hace una gran labor de apoyo a esta bellísima ciudad modernistas en tierras africanas.
Parador de Mojácar (Almería) es sinónimo de playa, sol y tranquilidad y está ubicado en un precioso pueblo característico por sus casas blancas y sus estrechas y laberínticas calles. Se encuentra en un entorno natural privilegiado, que combina el interior de la Sierra de Cabrera con las playas vírgenes del Parque Natural de Cabo de Gata.
Parador de Málaga, situado sobre el monte Gibralfaro, tiene magníficas vistas de la ciudad y desde la terraza ofrece la mejor panorámica de la bahía de Málaga.
Parador de Oropesa (Toledo) desde 1930, está ubicado en el hermoso Castillo de los Álvarez de Toledo, condes de Oropesa, que se alza sobre una colina que goza de excepcionales panorámicas de la Sierra de Gredos y del Campo Arañuelo. El conjunto destaca por su escalinata del siglo XVI y la impresionante torre del homenaje, de 25 metros de altura y 5 plantas
Parador de Plasencia (Cáceres), está en el corazón de esta histórica ciudad, dentro del conjunto monumental del siglo XV y el que se alzó es Convento de San Vicente, por los Zúñiga y Pimentel, duques de la villa. Se conserva varios elementos originales, como el artesonado del claustro bajo, el púlpito del refectorio, un maravilloso friso de azulejos del siglo XVI y numerosos restos de pinturas murales de la época. Sin embargo, el espacio más espectacular es la escalera volada, una de las más bellas de España construida en 1577.
Parador de Trujillo (Cáceres) se ubica en el centro histórico, a pocos metros se encuentra la Plaza Mayor, centro neurálgico de la ciudad y rodeada de edificios históricos de enorme belleza. En su centro se levanta la estatua ecuestre de Francisco Pizarro. Fue el convento franciscano de Santa Clara del siglo XVI.
Parador de Úbeda (Jaén) fue construido en su origen como residencia del capellán de la capilla funeraria del Salvador y se ubica en una céntrica plaza donde comparte espacio con algunos de los monumentos más destacados de la ciudad.
En el edificio, de arquitectura renacentista, destacan su fachada y el espléndido patio central. Úbeda fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por su conjunto monumental renacentista. Un paseo por su casco histórico explica este título concedido por la riqueza patrimonial e histórica que se encuentra en sus calles, palacios, iglesias y museos.